Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conflictos agrarios y formación de un poder político agrario en Santiago Tuxtla, Veracruz (1922-1950)

  • Autores: Rogelio Jiménez Marce
  • Localización: Relaciones: Estudios de historia y sociedad, ISSN 0185-3929, ISSN-e 2448-7554, Vol. 37, Nº. Extra 148, 2016 (Ejemplar dedicado a: Diálogos y múltiples voces), págs. 125-167
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Agrarian Conflicts and the Formation of Agrarian Political Power in Santiago Tuxtla, Veracruz (1922-1950)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: El objetivo del trabajo es mostrar el complejo proceso de reforma agraria que se llevó a cabo en la población de Santiago Tuxtla, Veracruz, donde los campesinos lograron mantener las tierras que les otorgaron en dotación provisional merced a las alianzas establecidas con actores políticos como el ayuntamiento y la guerrilla campesina. En este proceso destaca el papel de Antonio Alvarado, quien logró mantener su dominio sobre el comisariado ejidal durante más de 15 años, lo que permitió que Santiago Tuxtla se convirtiera en uno de los últimos bastiones del proyecto agrarista del tejedismo.

    • English

      Abstract: The objective of this study is to elucidate the complex process of agrarian reform that was carried out in the locality of Santiago Tuxtla, Veracruz, where peasants succeeded in conserving the lands granted to them as a 'provisional dotation' through alliances established with political actors that included the local government (ayuntamiento) and a peasant-based guerrilla group. A significant role in this process was played by Antonio Alvarado, who successfully maintained his dominion over the Ejidal Council (comisariado ejidal) for over 15 years and made Santiago Tuxtla into one of the final bastions of Adalberto Tejeda's agrarista project.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno