Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Differences in muscular activity between obese and non-obese workers during manual lifting

    1. [1] Universidade do Minho

      Universidade do Minho

      Braga (São José de São Lázaro), Portugal

  • Localización: DYNA: revista de la Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín, ISSN 0012-7353, Vol. 83, Nº. 196, 2016, págs. 55-62
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Diferencias en la actividad muscular entre trabajadores obesos y no obesos durante la elevación manual de cargas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La prevalencia de la obesidad está aumentando también entre los trabajadores. Las tareas de elevación manual son comunes y pueden producir una significativa carga muscular. El actual estudio comparó la actividad muscular entre sujetos obesos y no obesos, mediante la aplicación de electromiografía de superficie (EMG) durante la elevación manual de cargas. Seis tareas de elevación muy diversas (con cargas de 5, 10 y 15 kg y con estilos de elevación libre y restringido) fueran solicitadas a los 14 sujetos con diferentes niveles de obesidad. La normalización de los datos de EMG fue basada en el porcentaje de la contracción máxima (MCT) durante cada tarea. También se ha evaluado el tiempo de la activación (AT) del músculo antes de cada tarea. El estudio sugiere que la obesidad puede aumentar el MCT y retrasar el AT del músculo. Estos resultados refuerzan la necesidad de desarrollar nuevos estudios, los cuales se deben centrar en la obesidad como un factor de riesgo para la aparición de síntomas y trastornos musculoesqueléticos.

    • English

      The prevalence of obesity is increasing throughout the workforce. Manual lifting tasks are common and can produce significant muscle loading. This study compared muscular activity between obese and non-obese subjects, using surface Electromyography (EMG), during manual lifting. Six different lifting tasks (with 5, 10 and 15 kg loads in free and constrained styles) were performed by 14 participants with different obesity levels. EMG data normalization was based on the percentage of Maximum Contraction during each Task (MCT). Muscle Activation Times (AT) before each task were also evaluated. The study suggests that obesity can increase MCT and delay muscle AT. These findings reinforce the need to develop further studies focused on obesity as a risk factor for the development of musculoskeletal disorders.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno