Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los dibujos animados: Una propuesta didáctica para trabajar la violencia de género desde la infancia

  • Autores: Inmaculada Sánchez-Labella Martín
  • Localización: Ehquidad, ISSN-e 2386-4915, Nº. 8, 2017, págs. 87-117
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cartoons: a didactic proposal to work gender violence from childhood
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La exposición a los medios 'cultiva' la forma de comprender el mundo asentando creencias, representaciones mentales y actitudes que llegan a modificar la concepción de la realidad. Ante esta situación, la audiencia infantil es la que más interesa ya que consume productos audiovisuales en un momento de formación en el que preocupa qué ven y cómo lo interpretan. El objetivo de este trabajo es proponer los dibujos animados como una herramienta de intervención socio-educativa para trabajar con niños y niñas y evitar así la violencia de género en la edad adolescente. La intención es utilizar este producto audiovisual para alfabetizar sensibilizando en aras de la detección y prevención de este tipo de violencia, en cualquiera de sus variantes. Para ello, el trabajo se divide en dos fases: por un lado, recopila datos que demuestran que en la programación infantil existen situaciones de desigualdad y violencia de género; y por otro, que dichos mensajes influyen en el público infantil. Los resultados afirman que en los dibujos animados se proyectan situaciones de violencia psicológica y/o simbólica donde las mujeres son las víctimas, y que las niñas y niños además de no detectarlas, en ocasiones, justifican estos hechos. Por ello, los dibujos animados son interesantes a modo de propuesta didáctica para analizar, reflexionar y concienciar acerca de esta problemática social.

    • English

      The media exposure ‘cultivate’ the way to understand the world by setting beliefs, mental representations and attitudes that change the conception of reality. In this situation, childish audience is the most interesting one because it consumes audiovisual products in a formative stage in which it worries what they watch on TV and how they interpret it. The aim of this work is to propose cartoons as a tool for socio-educational intervention to work with children, avoiding gender violence in adolescence. The intention is to use this audiovisual product for sensitizing for the sake of the detection and prevention of this type of violence. The work is divided into two phases: on the one hand, to collect data that show that in child programming there are situations of gender inequality and violence; and on the other, that these messages influence the childhood audience. The results state that cartoons show situations of psychological and symbolic violence and that women are represented are the victims. In addition, girls and boys don't detecting these situations and sometimes justify these facts. Therefore, cartoons are interesting as a didactic proposal to analyze, reflect and raise awareness about this social problem.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno