Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La teoría de la idoneidad didáctica: una posible herramienta para analizar prácticas pedagógicas en matemáticas.

  • Autores: Wilmer Merardo Gómez Blanco, Sandra Jazmín Tovar Espinel, Guillermo Alfonso Ramírez Vanegas
  • Localización: Boletín Redipe, ISSN-e 2256-1536, Vol. 5, Nº. 10, 2016, págs. 92-101
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La sociedad necesita sujetos que no sólo se incorporen de manera eficaz y competente al aparato productivo, sino que tomen conciencia de la labor que desempeñan día a día, especialmente la de ser docente, ya que como principales guías en la formación de diferentes profesionales, tienen el compromiso de transformar y dar significado a su propia práctica y a partir de esta reflexión, reconstruir un verdadero conocimiento en cada estudiante, centrado en el análisis crítico y reflexivo de lo que se trabaja con los estudiantes en el aula.El artículo surge a partir de los resultados de la investigación que buscó analizar prácticas pedagógicas en clase de matemáticas con estudiantes de grado sexto a partir de las seis idoneidades: epistémica, cognitiva, interaccional, mediacional, emocional y ecológica que maneja la teoría de la idoneidad didáctica, aspecto trabajado dentro del enfoque ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática; centrados en el diseño, implementación y evaluación de las diferentes actividades trabajadas en el aula de clase.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno