Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Régimen escolar y desigualdad social

Luis Ortíz

  • La institución educativa en medios sociales desfavorecidos no tiene como única función transmitir conocimientos. Ella debe igualmente asegurar, valiéndose de su autonomía relativa, la aceptación por parte de la sociedad de las oportunidades objetivas que les toca y, por tanto, su conformismo al orden social. El régimen escolar en los medios sociales desfavorecidos paraguayos se construye sobre la base de la exclusión social y sobre el orden moral que refuerza la validez de una sociedad de pronunciadas desigualdades sociales. Dicho régimen tiene una característica fundamental para que produzca sus efectos de control social: normaliza, instituyendo la conformidad de la población con su situación y legitimando el status quo. Esto es factible porque todos los agentes sociales se involucran directa o indirectamente en el proceso educativo y acreditan los criterios de evaluación, selección y clasificación de la escuela. Se da, por lo tanto, una connivencia implícita entre los agentes sociales de los sectores desfavorecidos, ávidos de una selección favorable asumiendo a la educación como un medio propicio para el éxito social, y, las autoridades escolares que ejercen un oficio profesional de transmisión y una función social de control. La necesidad de mantener en los márgenes a las clases desfavorecidas que habitan localidades segregadas y descalificadas, convierte a la escuela en una institución incisiva en la aplicación de técnicas propiamente políticas de control social. Sobre la realidad de la exclusión y relegación social, la escuela refuerza jerarquías de excelencia y legitima jerarquías sociales puesto que es percibida como una institución que habilitaría el camino hacia un porvenir social promisorio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus