Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ilusiones duraderas: La organización social del engaño y el secreto

    1. [1] Departamento de Sociología, Universidad de Notre Dame
  • Localización: Apuntes de Investigación del CECYP, ISSN-e 0329-2142, ISSN 0329-2142, Nº. 29, 2017, págs. 12-47
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Enduring illusions:: The social organization of secrecy and deception
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los sociólogos teorizan que las personas obedecen los preceptos de los estados y otras organizaciones por interés propio o por la legitimidad percibida de las autoridades. No obstante, algunas organizaciones se basan en mentiras, o en secretos, y parecería que éstas deberían disolverse rápidamente, dada la facilidad con la que puede emerger la verdad. Este artículo sienta las bases de una sociología del engaño, centrándose en las mentiras y secretos que se sostienen por años o incluso décadas. Las ideas de Goffman y Simmel nos proporcionan un punto de partida teórico. Luego, analizaremos el esquema Ponzi de Bernard Madoff como un estudio de caso. A partir de este y otros ejemplos, el artículo culmina en una teoría que distingue las barreras al conocimiento, las barreras a la capacidad de cuestionar, las barreras a la divulgación, las barreras a la percepción, las barreras a la capacidad de creer, y las barreras a la acción. En conjunto, estas barreras pueden contrarrestar la tendencia natural entrópica que tiene la información a filtrarse y difundirse, en parte porque la efectividad de un tipo de barrera puede causar imperfecciones en otras de ellas.

    • English

      Sociologists theorize that people comply with the dictates of states and other organizations out of self-interest or because of the perceived legitimacy of those in authority. Some organizations, however, are based on lies, or secrets, and it would seem that these should be very short-lived, given how easy it is for the truth to escape. This article lays the foundations of a sociology of deception, focusing on lies and secrets successfully maintained for years or even decades. The ideas of Goffman and Simmel provide a theoretical starting point. Then Bernard Madoff”s Ponzi scheme is considered as a case study. Drawing on that and other examples, the article culminates in a theory that distinguishes between barriers to knowing, barriers to asking, barriers to telling, barriers to perceiving, barriers to believing, and barriers to acting. Together, these may counter the natural entropic tendency for information to leak and diffuse, in part because the effectiveness of one sort of barrier may offset imperfections in others.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno