Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El arte de inventar lenguas para el cine

Leticia Gándara Fernández

  • El cine ha sido siempre una fuente de inspiración para la creación de universos ficticios y paralelos. Con el propósito de dotar a esos mundos de una mayor dosis de verosimilitud, se ha recurrido con frecuencia a la invención y puesta en escena de lenguas artificiales. Este puede ser el motivo por el que desde finales del siglo XX se ha producido un incremento considerable en el número de lenguas que han asaltado a la gran pantalla. En suma, en esta comunicación pretendemos, primeramente, analizar la función que ha desempeñado el cine en la creación y desarrollo de estas lenguas artificiales. En segundo lugar, presentaremos aquellos ejemplos de lenguas más significativos creados expresamente para su aparición en las producciones cinematográficas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus