Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Globamericanización educativa y tecnocracia: la economía y la administración de Estados Unidos en México y América Latina

  • Autores: Fabrizio Lorusso
  • Localización: Confluenze: Rivista di Studi Iberoamericani, ISSN-e 2036-0967, Vol. 9, Nº. 1, 2017 (Ejemplar dedicado a: Immigrazione, trasformazione sociale e identità), págs. 123-146
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se analiza históricamente el proceso de americanización de la ciencia económica y de la gerencia, primeramente en México y América Latina, y la gradual homologación de estas disciplinas según pautas estadounidenses, dentro de acelerados procesos de globalización, la cual se gesta a lo largo del siglo XX y culmina a partir de la década de 1980. El concepto de globamericanización educativa se refiere a una “globalización estadounidense” de economía y gerencia que marca el ascenso político de tecnócratas y money doctors, la persistencia de las élites y el éxito de posgrados americanizados como los MBA.

    • English

      This article analyzes historically the process of Americanization of economic science and management, especially in Mexico and Latin American, and, in the framework of accelerated globalization processes, the gradual homologation of these disciplines to US models that matures through the 20th century and culminates in the 1980s. The concept of educative Globamericanization refers to a “U.S. led globalization” of economics and management that marks the political rise of technocrats and money doctors, the persistence of elites and the success of Americanized postgraduate courses such as the MBA.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno