Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Género y agroecología en Cuba: entre saberes tradicionales y nuevas tecnologías

    1. [1] Universidad de Holguín

      Universidad de Holguín

      Cuba

  • Localización: Agroecología, ISSN 1887-1941, ISSN-e 1989-4686, Vol. 9, Nº. 1-2, 2014, págs. 23-30
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Gender and agro-ecology in Cuba: among knowledge traditional and new technologies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo recoge los resultados del estudio realizado por la autora en espacios de producción agroecológica, entendiendo la Agroecología como campo multidisciplinar, diálogo de saberes o técnicas no agresivas al ambiente. En Cuba constituyó una alternativa a la crisis de los noventa. El movimiento desarrollado desde entonces en la misma medida que aprovecha los saberes tradi- cionales, favorece el camino para alterar las estructuras jerárquicas en las tradicionales relaciones de género, en tanto la introducción de nuevas tecnologías, la adquisición de conocimientos y el intercambio de experiencias motivan a las mujeres a poner en marcha procesos de organización, educativos y de generación de renta, entre otros, que implican cierta democratización en todos los espacios, redistribuyendo las cuotas de poder, así como la potenciación de las capacidades y su empoderamiento económico y social. La metodología se apoya en estudios de caso y análisis e interpretación de fuentes.

    • English

      This research comprises the results of the studies made on agroecological production spaces by the author, understanding Agroecology as a multidisciplinary field, a dialog of knowledge or non-aggressive techniques toward the environment. This was an alternative to the 90’s crisis in Cuba. Since then, the movement that got developed at that time takes advantage of traditional knowledge and, in the same way, paves the way to alter hierarchical structures in traditional gen- der relationships. While it introduces new technologies, knowledge acquisition, exchanges of ex- periences, it motivates women to put into practice organizational, educational, and rental-gener- ation processes, among others. It implies some democratization in all spaces, thus redistributing portions of power as well as the potentiation of the abilities and its socio-economical empower. The methodology is based on case studies and the interpretation and analysis of sources.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno