Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelado 3D del Cementerio de la misión salesiana Nuestra Señora de la Candelaria (Río Grande, Tierra del Fuego, Argentina)

  • Autores: Melisa A. Salerno, Daniel Hereñú, Romina C. Rigone, Ricardo Aníbal Guichón
  • Localización: Virtual Archaeology Review, ISSN-e 1989-9947, Vol. 8, Nº. 17, 2017, págs. 84-94
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • 3D modelling of the Salesian mission Nuestra Señora de la Candelaria cemetery (Río Grande, Tierra del Fuego, Argentina)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La misión salesiana Nuestra Señora de La Candelaria funcionó entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX en Río Grande (Tierra del Fuego, Argentina). Su cementerio aún alberga los restos de indígenas y religiosos que habitaron la institución, y colonos que vivieron en las inmediaciones. Desde hace algunos años, el lugar recibe atención por parte de un proyecto de investigaciones que discute la dinámica de las relaciones coloniales en Tierra del Fuego. El camposanto atestigua una historia profunda de transformaciones, y si bien ha sido declarado parte del patrimonio nacional y provincial, sus condiciones de preservación son relativamente precarias. En este trabajo presentamos la labor realizada para modelar en 3D el cementerio de La Candelaria, combinando información obtenida mediante el levantamiento planialtimétrico y fotográfico del lugar. El resultado constituye un registro detallado y con textura fotorrealista sobre la materialidad del camposanto en el presente. De esta manera, no sólo aporta una herramienta relevante para colaborar en la difusión y protección del patrimonio. También ofrece una plataforma para que en un futuro puedan ser modeladas imágenes históricas del cementerio con diversos propósitos de investigación.

    • English

      The Salesian mission Nuestra Señora de La Candelaria operated between the late 19th and the mid-20th centuries in Río Grande (Tierra del Fuego, Argentina). Its cemetery still holds the remains of indigenous and religious people who lived in the institution, and settlers who lived nearby. For some years, the place has received the attention of a research project interested in discussing the dynamics of colonial relationships in Tierra del Fuego. The cemetery has a long history of changes, and even though it was declared part of the national and provincial heritage, its preservation conditions are relatively poor. In this article we present the work carried out to produce a 3D model of the cemetery, combining information obtained by planialtimetric and photographic survey. The result represents a detailed and photorealistic record of the materiality of the cemetery at present. Therefore, it does not only provide a relevant tool to colaborate in the promotion and protection of the archaeological heritage. It also provides a platform for future 3D modelling of historical images of the cemetery, with different research goals.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno