Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La senda sanchopancesca de El Puente (Bardem, 1977): del Landismo a la reivindicativa y joven Transición. Quijotes, Sancho Panzas y Fellinis de road movie

Anna Montes Espejo

  • Esta ponencia interpretará El puente (Bardem, 1977) desde la óptica literaria, explicitando la influencia del Quijote; además de detallar la influencia estética felliniana; y reclamar su valía en la trayectoria del director. El puente es, en realidad, una película compleja, además de enmarcarse bajo el subgénero de la road movie; crítica, a la vez que alaba, la España de la Transición; y practica un interesante ejercicio metacinematográfico con el �héroe� del Landismo.

    Como si de Sancho Panza se tratara, Landa -y su personaje- se verá lanzado a un viaje quijotesco, en el que la promesa es playa y extranjeras y nulo compromiso. Gracias a los encuentros que tendrá en el trayecto, ese objetivo y ese personaje -y ese actor- cambiarán drásticamente. De la mano de la influencia cervantina y surrealista, Bardem coloca al protagonista en un peculiar viaje en el que alcanzará los valores de la juventud comprometida de la Transición.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus