Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El estudio de la deliberación en los Parlamentos: aportaciones de un enfoque sistémico

Carlos Miguel Rico Motos

  • español

    Tras el «giro empírico» de la teoría deliberativa, el renovado interés por la deliberación en los Parlamentos ha venido de la mano de investigaciones de tipo cuantitativo centradas en el análisis de los discursos emitidos en las Cámaras. A estos estudios cabe contraponer una línea de análisis más cualitativo basada en la dimensión retórica del debate parlamentario. Sin embargo, ambas aproximaciones resultan insuficientes por sí solas para captar la interconexión del Parlamento con otros elementos del sistema político y explicar los condicionantes internos y externos que determinan los márgenes para la deliberación en este foro. En este sentido, un enfoque sistémico en línea con el modelo de Habermas (1998) ofrece una visión más amplia de la aportación de los Parlamentos a la deliberación en la esfera pública.

  • English

    After the “empirical turn” in deliberative theory, the renewed interest in parliamentary deliberation comes from quantitative research, which focuses on analysing the formal discourses delivered within the chambers. As an alternative to these studies, there is qualitative analysis based on the rhetorical dimension of parliamentary debate. However, both approaches are insufficient for grasping the interconnection of parliaments with other elements of the political system, and for explaining the internal and external determinants of deliberation in this forum. In this sense, a systemic approach in line with the model of Habermas (1998) offers a broader view on parliaments’ contribution to deliberation in the public sphere.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus