Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Integrar, excluir, dominar: relaciones de poder y conflicto político en la Castilla urbana del siglo XV

  • Autores: José Antonio Jara Fuente
  • Localización: Anales de la Universidad de Alicante: Historia medieval, ISSN-e 2695-9747, ISSN 0212-2480, Nº 18, 2012-2014 (Ejemplar dedicado a: Entre la integración y la segregación: mecanismos de exclusión, negociación y promoción en las sociedades bajomedievales / coord. por Juan Leonardo Soler Millá), págs. 95-118
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Integrate, exclude, mastering: relations of power and conflict politician in the urban Castile in the 15th century
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este estudio es reflexionar acerca de ciertas estrategias de acción político-social capaces de redefinir la intensidad y profundidad de las políticas de dominación y de la dominación misma: las acciones de integración y exclusión política. Se sostiene que la operación de las estrategias de integración y exclusión no constituyen únicamente el resultado de la acción y decisión de los grupos dominantes sino que, sobre todo en el caso de la integración, esos resultados son el producto de los acuerdos alcanzados entre los diversos segmentos de la estructura social. Esto es especialmente cierto en aquellas coyunturas políticas potencialmente lesivas para los intereses del conjunto de una comunidad dada; lo que puede explicar la adopción de políticas ampliamente consensuadas de bien común, así como la incorporación al proceso de toma de decisiones (en sus diversos escalones) de representantes de los diversos grupos sociales que integran esa comunidad. A tal fin, se utilizará como laboratorio de análisis el concejo de Cuenca en el siglo XV.

    • English

      The aim of this paper is to reflect on certain strategies of sociopolitical action capable of redefining the intensity and depth of politics of domination and of domination itself: the politics of inclusion and exclusion. I will contend that politics of inclusion and exclusion are not only the product of the dominant group’s action and decision but, especially in the case of inclusion, those results are the product of a negotiation between the segments integrating the social structure. This is especially true in the case of those political conjectures potentially damaging to the collective interests of a given community. This fact can explain, on the one hand, the adoption of politics of common good largely based on consensus; and on the other hand, the incorporation to the decision-making process of the representatives of the social groups integrating the community. To this end, I will use the city of Cuenca in the fifteenth century as a case study.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno