Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Tasa de infección y tiempo de defecación de los estadios ninfales de Triatoma dimidiata (Latreille, 1811) después de la infección experimental con Trypanosoma cruzi

José A. De Fuentes Vicente, Dolores Guadalupe Vidal López, Javier Gutiérrez Jiménez, MaríaAdelina Schlie Guzmán

  • español

    Introducción. El parásito Trypanosoma cruzi es el agente etiológico de la enfermedad de Chagas. Su transmisión es a través de insectos de la subfamilia Triatominae, donde Triatoma dimidiata es uno de los vectores principales en México y Centro América. La transmisión del parásito depende de factores como la tasa de infección de las distintas especies y el tiempo de defecación después de la alimentación.

    Objetivo. Evaluar la infección con T. cruzi en los cinco estadios de T. dimidiata y determinar el tiempo de defecación postprandial.

    Material y métodos. Treinta individuos de cada estadio de T. dimidiata fueron alimentados con sangre infectada con T. cruzi. Se llevó a cabo una segunda alimentación 20 días posteriores para evaluar la presencia del parásito en las heces y medir el tiempo de defecación postprandial.

    Resultados. El número total de ejemplares infectados con T. cruzi fue de 99 (66 %). No se encontraron diferencias significativas en la tasa de infección por estadio ninfal (p›0.05). El tiempo de defecación fue menor en los individuos del quinto estadio en relación a los otros grupos (p‹0.05).

    Conclusiones. Todos los estadios de T. dimidiata se infectaron con T. cruzi, considerando al quinto instar como un mejor vector del parásito en condiciones de laboratorio.

  • English

    Infection rate and time of defecation of the nymphal stages of Triatoma dimidiata (Latreille, 1811) after experimental infection with Trypanosoma cruzi Introduction. Trypanosoma cruzi is the etiologic agent of Chagas disease. Transmission is through insects of theTriatominae subfamily, where Triatoma dimidiata is one of the main vectors in Mexico and Central America. This parasite transmission depends on factors such as the infection rate of the vector and its defecation time after feeding.

    Aim. Evaluate the ability of five nymphal stages of T. dimidiata to cause infection of T. cruzi and determine the posprandial defecation time.

    Material and methods. Thirty individuals of each stage of T. dimidiata were fed with blood infected with T. cruzi. A second feed was carried out after 20 days to evaluate the presence of the parasite in the feces and timing of postprandial defecation.

    Results. The total number of individuals infected with T. cruzi was 99 (66 %). Differences statistically significant were not found among the nymphal stages (p> 0.05). Defecation time was lower in individuals of the fifth stage with difference statistically significant (p <0.05).

    Conclusions. All stages of T. dimidiata were infected with T. cruzi, being the fifth stage the better vector in laboratory conditions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus