Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La instrumentalización del delito: política, empresas de comunicación e inseguridad. Sobre cómo la inseguridad logró posicionarse en el primer lugar de la agenda pública en Venezuela

  • Autores: Keymer Ávila
  • Localización: Crítica penal y poder: una publicación del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos, ISSN-e 2014-3753, Nº. 2, 2012, págs. 36-64
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente trabajo se analizan las relaciones existentes entre los medios de comunicación, la sensación de inseguridad, las campañas electorales y la política criminal. Tales relaciones se explican a través de la experiencia de la última campaña por las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela. Primeramente se desarrolla un marco teórico y contextual, para luego exponer cómo la inseguridad se ha convertido en el principal tema de la agenda pública en el país.

    • English

      This study analyzes the existing relationships between the communications media, the sensation of insecurity, electoral campaigns and the criminal policy. Such relationships are explained through the experience of the last presidential election campaign held in Venezuela. First, a theoretical and contextual framework is developed to later explain how insecurity has become the main theme on the public agenda in the country.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno