Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ocio productivo, entretenimiento e industria cultural: del ocio tradicional al ocio digital.

    1. [1] Universidad Politécnica de Guanajuato
  • Localización: UPGTO Management Review, ISSN-e 2007-977X, Vol. 2, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: Vol.2, Núm 2 (2017) Management Review.)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo tiene como propósito mostrar los cambios que ha sufrido el concepto de ocio desde los griegos hasta la actualidad, estableciendo sus usos y alcances. Adicionalmente, se aborda el papel que jugaron las nuevas tecnologías y sus repercusiones en la industria del entretenimiento o industrial cultural, resaltando la justificación del ocio como una necesidad que ha permitido el nacimiento de empresas e industrias que fomentan el desarrollo económico y social. A través del análisis descriptivo del ocio, las nuevas tecnologías y la industria de entretenimiento; se resalta la construcción de una sociedad que busca satisfacer el ocio con contenidos digitales, que dan paso al ocio digital.   

    • English

      This article aims to show the changes that the concept of leisure has undergone from the Greeks to the present, establishing their uses and scope. It also addresses the role played by new technologies and their impact on the entertainment industry or cultural industry, highlighting the justification of leisure as a necessity that has allowed the birth of companies and industries that promote economic and social development. Through the descriptive analysis of leisure, new technologies and the entertainment industry; Highlights the construction of a society that seeks to satisfy leisure with digital content, which give way to digital leisure.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno