Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sobre la atención de pacientes con ideación autolítica en Urgencias: aspectos legales

  • Autores: José Luis Rodríguez Lainz
  • Localización: Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, ISSN 0211-5735, Vol. 36, Nº. 130, 2016, págs. 325-345
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • On the care of patients with suicidal thoughts in emergency rooms: legal aspects
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Uno de los más complejos problemas a los que se enfrentan médicos generalistas o especialistas en el ámbito de la psiquiatría de urgencias es el del abordaje de pacientes que presentan ideación suicida. Desde el punto de vista jurídico la actuación médica queda restringida por el respeto de la capacidad de autodeterminación del paciente y su dignidad como persona, que hace que bajo determinadas circunstancias la jurisprudencia llegue a reconocer un cierto, aunque restringido, margen de permisividad a la libre decisión de una persona de poner fin voluntariamente a su vida. La adecuada atención de estos pacientes pasa por una correcta anamnesis, una valoración del riesgo de materialización de la ideación suicida, una estrategia terapéutica basada en el abordaje de los factores estresantes, la aceptación del tratamiento por el paciente a través del llamado contrato terapéutico, el diseño de una estrategia de apoyos externos que garanticen la adherencia al tratamiento y un seguimiento efectivo de la evolución del paciente. Precisamente, la posible responsabilidad médica por mala praxis incidirá en los ámbitos del diagnóstico o el diseño terapéutico, aunque dentro de los límites que marcan la capacidad de autodeterminación del paciente y el respeto a su dignidad como persona.

    • English

      One of the most complex problems for general doctors and specialists in psychiatry is the assessment of patients with suicidal thoughts. From the juridical point of view, medical procedures are restricted by the respect to the patient's capacity of self-determination and his/her dignity as a person. Under determined circumstances jurisprudence recognises a certain, but restricted, margin of permissiveness to the person's free decision to end voluntarily his/her life. The adequate care of these patients implies a correct anamnesis, an evaluation of the risk of materialising suicidal thoughts, the outline of a therapeutic strategy based on the careful assessment of stressful factors, the acceptance of the treatment by the patient through the so-called therapeutic contract, the design of a strategy based on external supports that can grant a good adherence to treatment and an effective follow-up of the patient's evolution. Precisely, the possible medical responsibility for malpractice concern the areas of diagnosis and therapeutic design, although always under the limits that mark the patient's capacity of self-determination and the respect for his/her dignity as person.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno