Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Deporte, modernidad y desarrollo. El impacto del automovilismo deportivo en México

Hugo Alejandro Avendaño Santoyo

  • español

    El presente artículo tiene como principal propósito describir las líneas generales del surgimiento y desarrollo del automovilismo deportivo en México. Además de la recuperación narrativa de los hechos deportivos más sobresalientes, que sin duda tienen un impacto a destacar en la institucionalización de la actividad automovilística mexicana, se hace un análisis simultáneo donde se exploran las condiciones sociales, económicas y políticas del país que ayudan a comprender el porqué de la existencia de una tradición automovilística mexicana y sus características más prominentes y entre las cuales podemos destacar la intermitencia en la práctica deportiva, derivada de una sociedad donde el conflicto parece siempre presente. El estudio inicia con la llegada del automóvil al país durante los inicios del siglo XX, promovido por las aspiraciones modernizadoras de la administración de Porfirio Díaz; para culminar en las primeras décadas del siglo XXI, marcado por otro importante impulso modernizador, en esta ocasión patrocinado por las necesidades de la iniciativa privada. Las conclusiones nos permiten entender al deporte mexicano, por lo menos hasta la década de los 70, como producto y productor de fuertes procesos de modernización e integración de la sociedad, para después perder su lugar frente a otras disciplinas deportivas, quizás en parte por ser incompatible con el ideario de equidad social, bandera característica de los gobiernos desarrollistas posrevolucionarios. Asimismo, hoy en día podemos ver un tímido resurgir del México deportivo, esta vez matizado por un afán de demostrar al interior y al exterior los resultados de las tan cuestionadas políticas económicas de los últimos 30 años.

  • English

    This article has as main purpose to describe the emergence and development of motorsports in Mexico. In addition to the narration of the outstanding sports event, that definitively have an important impact in the institutionalization of the Mexican automotive activity, we make a simultaneous analysis where we explore social, economic and political conditions that helps to understand the reasons for the existence of a Mexican automotive tradition and it’s characteristics, where we can highlight the intermittent sport practice, derived from a society where the conflict seems ever present. The study begins with the advent of the automobile in the country during the early 20th Century, and promoted by the modernizing aspirations of the Porfirio Diaz’ administration; culminating in the first decades of the 21st Century, marked by another important modernization impulse, in this time sponsored by the needs of the private sector. The conclusions allows us to understand the Mexican sport, at least until the 70s, as a product and a producer of strong modernization and social integration processes, then losing his seat to other sports, perhaps in part because for be incompatible with the ideals of social equity, a postrevolucionary governments’ value. Furthermore, today we can see a timid resurgence of sports in Mexico, this time tinged by a desire to show, inside and outside, the results of the questionable economic policies of the last 30 years


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus