Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Proyecto de ordenación, propuesta y diseño de las zonas verdes de la Villa de Urueña, en Valladolid

M. Fernández Ochoa, R. Casas Flores, Ana Centeno Muñoz, C. Varela Martínez

  • El núcleo urbano y fortificado de Urueña situado en la paramera de los Montes Torozos, en la provincia de Valladolid, es un singular ejemplo castellano de la supervivencia de un asentamiento que, configurado durante el medievo, se ha desarrollado conservando su forma y su esencia. La villa de Urueña fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1975 y en 2007 fue declarada Villa del Libro. Rodeada por una muralla que forma un contorno cerrado en el que solo se abren dos puertas, encierra una superficie aproximada de 66.500 m2. Con la intención de dotar al lugar de mayores y mejores espacios verdes, que ayuden al visitante, tanto si es bibliófilo como si no, a sentirse más cerca del paisaje, a guarecerse del intenso sol del mediodía en los días de verano o a suavizar los duros días del invierno, surge este Proyecto, que trata de desarrollar un plan maestro que organice, aumente y mejore las zonas verdes del municipio, respetando el paisaje de la zona y fomentando el uso de su flora autóctona. Es por esto, que las especies de árboles seleccionados se corresponden con especies habituales en la zona, como Crateagus sp. o Quercus faginea, y por lo que, en las zonas de plantación, se proponen especies de plantas vivaces y gramíneas de mínimo mantenimiento. El diseño se basa en la construcción de una pasarela extramuros que permita el paseo alrededor de la muralla, la habilitación de caminos rurales para fomentar su uso para el paseo, facilitar la orientación del visitante de la Villa del Libro a lo largo de sus librerías y mejorar el ajardinamiento de las plazuelas o Corros que salpican la villa. Se recoge también una sugerencia de los responsables del Ayuntamiento en relación al tratamiento de unos terrenos municipales situados junto a las murallas, en la ladera del páramo sobre el que se ubica Urueña, para hacer allí unos huertos públicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus