Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reclamando la mula de Gregoria Quesada: el significado de la libertad en los valles del Arimao y del Caunao, Cienfuegos, Cuba (1880-1899)

  • Autores: Rebecca Scott
  • Localización: Millars: Espai i historia, ISSN 1132-9823, Vol. 42, Nº 1, 2017 (Ejemplar dedicado a: Microhistoria de esclavas y esclavos), págs. 101-129
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Claiming Gregoria Quesada’s mule: the meaning of freedom in Arimao and Caunao valleys, Cienfuegos, Cuba (1880- 1899)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A partir del litigio establecido a finales del siglo XIX entre Ciriaco Quesada, un esclavo emancipado, y Constantino Pérez, administrador del ingenio Santa Rosalía (en la región de Cienfuegos, Cuba), en este artículo nos adentramos en la microhistoria del mundo esclavo en conexión con la independencia cubana. Plantaremos la relación que se plantea entre autonomía personal e independencia nacional a la hora de analizar tanto los procesos de emancipación como los apoyos a la lucha por acabar con la dependencia colonial.

    • English

      From the trial established at the end of the 19th century between Ciriaco Quesada, an emancipated slave, and Constantino Pérez, administrator of Santa Rosalía mill (Cienfuegos region, Cuba), we consider from a microhistorical perspective the slave world in connection with Cuban independence. We will explore the relationship between personal autonomy and national independence when analyzing both the processes of emancipation and support for the struggle to end colonial dependence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno