Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La poesía, la antropología, el desierto: habla el verso Saharaui

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Revista de antropología experimental, ISSN-e 1578-4282, Nº. 17, 2017, págs. 105-115
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Poetry, anthropology, the desert: saharan verse speaks
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presenta un análisis antropológico del documental “Legna: habla el verso saharaui”, partiendo de su interés desde tres grandes perspectivas: 1) Temática/regional: se aborda la historia (precolonial, colonial y poscolonial) del Sáhara Occidental, enfatizando su carácter de antigua colonia española e incidiendo en la responsabilidad social que aún perdura al respecto;

      2) Epistemológica: destaca el enfoque del documental desde los estudios poscoloniales, así como desde la teoría de la comunicación transmedia; 3) Metodológica: la cinta es un ejemplo notorio de trabajo desde la antropología visual, de un lado, y la etnografía colaborativa, de otro, ambos campos de especial actualidad en la antropología. Así, en suma, el documental resulta un material de crucial interés antropológico, además de una invaluable recopilación de conocimientos a través del lenguaje lírico del pueblo saharaui en sí mismo y, muy especialmente, del patrimonio inmaterial que constituye su acervo poético, al servicio en este caso de la lucha por la liberación que todavía libra el país del Sáhara Occidental

    • English

      An anthropological analysis of the documentary “Legna: Saharan verse speaks” is presented, regarding its interest from three great perspectives: 1) Thematic / regional: the history (precolonial, colonial and postcolonial) of Western Sahara is addressed, emphasizing its condition of past Spanish colony and emphasizing the social responsibility still persisting in this respect; 2) Epistemological: documentary approach from postcolonial studies, as well as from the theory of transmedia communication; 3) Methodological: the tape is a notorious example of work from visual anthropology, on the one hand, and collaborative ethnography, on the other, both fields of special relevance in current anthropology. Thus, in short, the documentary shows crucial anthropological interest, as well as an invaluable collection of knowledge through the lyrical language of the Saharan people itself and, especially, of the intangible heritage that constitutes its poetic memory -serving in this case to the liberation struggle that still Western Sahara is delivering.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno