Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos de CO en la población de las inmediaciones de los cruces fronterizos de México y Estados Unidos. Caso de estudio: Baja California – California

  • Autores: Julio Alberto Calderón Ramírez, Marcelo A. Lomeli, Alejandro Mungaray Moctezuma, Michelle Hallack Alegría, Leonel Gabriel García Gómez
  • Localización: ACE: architecture, city and environment, ISSN-e 1886-4805, Nº. 34, 2017, págs. 29-44
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Co effects in the nearest crosses border population between Mexico and the United States. Case study: Baja California - California
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación estima la cantidad de emisiones de Monóxido de Carbono (CO) ocasionadas por los tiempos de espera en los Puertos de Acceso Fronterizos (PAF) de Baja California - California, así como las posibles implicaciones que tienen en la población que reside en espacios urbanos aledaños.

      Para llevarla a cabo se analiza el periodo del año 2000 al 2010 y se plantea la definición de polígonos poblacionales asociados a los carriles de almacenamiento vehicular de los puertos fronterizos. Además, se realiza una asociación tipológica vehicular con sus respectivas emisiones de CO para posteriormente estimar las emisiones de CO con respecto al área de los polígonos poblacionales y finalmente establecer los efectos del CO en la población por polígonos de PAF.

      Se observó que la cantidad total de flujos vehiculares particulares y colectivos han disminuido alrededor de seis millones de unidades, además que los residentes de las zonas aledañas a los distintos PAF analizados están cambiando de residencia a otras partes del interior de la localidad. Por otro lado, en los PAF de San Ysidro, en Tijuana, y Centro, en Mexicali, las concentraciones de emisiones superan los parámetros permitidos.

      La originalidad y pertinencia de esta investigación radica en que en los Puertos de Acceso Fronterizo entre México y Estados Unidos, día con día se crean congestionamientos vehiculares que se traducen en emisiones de gases contaminantes que afectan principalmente a la población que reside en los espacios inmediatos. Por ello, se propone una metodología de análisis que permite obtener resultados sobre los efectos que estas emisiones causan a los pobladores aledaños a estos PAF que se ubican sobre la franja fronteriza que existe entre ambos países.

    • English

      This research estimates the amount of emissions of carbon monoxide (CO) caused by waiting times at border ports of access (PAF) of Baja California-California, and the possible implications on the population living in neighboring urban areas.

      To carry out this investigation the period 2000 is analyzed to 2010 and the definition of population polygons associated with rails vehicular storage of border ports arises, the typological association vehicular their respective CO to subsequently estimate emissions CO with respect to the area of population polygons and finally establish the effects of CO in the population by PAF polygons.

      It was observed that the total amount of individual and collective traffic flows have declined by about six million, in addition to residents of the areas surrounding the various PAF analyzed are changing residence to other parts of the interior of the town. On the other hand, in San Ysidro and PAF concentrations Center Mexicali emissions exceed the permitted parameters.

      The originality and relevance of this research is that every day at the height of the ports of border access between Mexico and the United States, traffic congestion that result in greenhouse gas emissions which primarily affect the immediate population are created to these ports, so an analysis methodology is proposed to reach results on the effects these emissions cause to the surrounding villagers to the border between the two countries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno