Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los Humedales de la Quebrada Estero en San Ramón, Costa Rica: importancia y estado actual.

  • Autores: Cindy Elena Rodríguez Arias, Ana Margarita Silva Benavides
  • Localización: Posgrado y Sociedad, ISSN-e 1659-178X, Vol. 15, Nº. 1, 2017 (Ejemplar dedicado a: Revista Posgrado y Sociedad), págs. 13-26
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los humedales de la microcuenca alta de la Quebrada Estero, en San Ramón, Costa Rica, son considerados una prioridad de conservación por su representatividad y ubicación que los hace únicos en su tipo. Por eso se planteó el objetivo de conocer su importancia y estado actual para que esta información sirva de base para su recuperación y conservación. Se llevó a cabo la identificación de los servicios ecosistémicos y de las amenazas e impactos que tienen las actividades humanas en ellos mediante visitas de campo, análisis de uso del suelo, revisión de información secundaria y consulta a actores clave. Los servicios ecosistémicos son el reabastecimiento de aguas subterráneas, depuración del agua, control biológico, control de inundaciones, protección de suelos y sedimentos, adaptación al cambio climático, mantenimiento de la cadena trófica, hábitat para la flora y fauna, provisión de agua para actividades agrícolas y domésticas, alimento para ganado, recursos genéticos y son un elemento importante del patrimonio cultural y natural de San Ramón. Por otro lado, están amenazados por la rápida urbanización que provoca contaminación del agua por fuentes domésticas, proliferación de especies invasoras, pérdida del hábitat acuático, rellenos, invasión de las zonas de protección, eutrofización y colmatación de los embalses y disminución de su capacidad para mitigar inundaciones. Por lo tanto, debido al estado de degradación y ante la falta de un ecosistema de referencia o información ecológica previa a la degradación, se recomienda llevar a cabo acciones de rehabilitación ecológica para recuperar y conservar los servicios ecosistémicos que brindan.

    • English

      The high micro-basin wetlands of the Estero Creek in San Ramon, Costa Rica are considered a conservation priority for their representativeness and location, which makes them unique. The objective of this study was to know their importance and current status so this information serves as a basis for their restoration and conservation.

      The identification of ecosystem services and the threats and impacts of human activities on them was carried out through field visits, analysis of land use, review of secondary information, and consultation with key actors. The ecosystem services are replenishing groundwater, water purification, biological control, flood control, protection of soil and sediment, adaptation to climate change, sustaining food chains, habitat for flora and fauna; water supply for agricultural and domestic activities, livestock feed, genetic resources, and they are an important part of the cultural and natural heritage of San Ramon. On the other hand, they are threatened by rapid urban development, which causes water pollution from domestic sources, spread of invasive species, loss of aquatic habitat, landfills, invasion of protected areas, eutrophication and silting of reservoirs, and decrease of their ability to mitigate floods. Therefore, due to the state of degradation and the lack of a reference ecosystem or ecological information prior to degradation, ecological rehabilitation actions to restore and preserve the ecological services the wetlands provide are recommended.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno