Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Plan del Patrimonio Mundial Unesco de Panamá: Una estrategia creativa de gestión del paisaje cultural histórico de Panamá.

  • Autores: Paola Falini, José María Ezquiaga Domínguez, Gemma Peribáñez Ayala
  • Localización: Planur-e: territorio, urbanismo, paisaje, sostenibilidad y diseño urbano, ISSN-e 2340-8235, Nº. 5, 2015 (Ejemplar dedicado a: Los `resorts´ como nuevo espacio urbano)
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El Plan del Patrimonio Mundial Unesco de Panamá supone un proyecto estratégico de recreación y rehabilitación del paisaje cultural histórico del Istmo de Panamá. Responde a una compleja y creativa lectura del territorio y afecta a cuatro emplazamientos distantes entre sí, situados en las costas enfrentadas del Caribe y Océano Pacífico, emplazamientos que constituyen las “tres llaves” para el cruce del Istmo desde el descubrimiento del Océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa en 1513. Estos ámbitos forman parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, bajo dos Propiedades diferenciadas, Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá y Sitio Arqueológico de Panamá Viejo y las fortificaciones de Portobelo y San Lorenzo de Chagres en el Caribe.

      El Plan de Gestión se articula sobre el conjunto del territorio del istmo de Panamá, espacio construido por la acción del hombre a través de fortificaciones, asentamientos y obras de ingeniería en los últimos cinco siglos que han transformado la topografía e hidrografía originaria como no ha sucedido en ninguna otra parte del mundo, y que arranca de su colonización por los españoles como espacio geoestratégico tras el descubrimiento del Nuevo Mundo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno