Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La España de Richard Ford

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, ISSN 1096-2492, Nº. 20, 2016, págs. 111-135
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objeto del artículo es analizar qué visión económica de España proyectó el viajero inglés Richard Ford a mediados del siglo XIX: ¿una anomalía en lo económico o un país con los mismos problemas que cualquier otro país atrasado? Gracias a su exitosa guía de viajes, Ford logró atraer la atención de los británicos sobre España incidiendo en su imagen exótica, de país diferente, excepcional, no europeo. Para ello, dejó de lado premeditadamente la España que se estaba trasformando y, en cambio, se fijó en aquellos rasgos más románticos de su historia, monumentos, costumbres, trajes y folclore. Sin embargo, cuando realizó apreciaciones pasajeras sobre la economía española, más que describir un país excepcional, destacó los problemas propios de cualquier país atrasado, mas no estancado. Sin pretenderlo, trasmitió de pasada los esfuerzos españoles por acortar distancias con las naciones más adelantadas, como cualquier país europeo de la época rezagado en el proceso de industrialización. España, por tanto, sí era "un país para el economista político": al igual que Adam Smith había investigado en Gran Bretaña la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, Ford pudo analizar en España los estorbos opuestos a la prosperidad.

    • English

      The objective of the article is to analyse which economic vision of Spain did the English traveller Richard Ford project in the mid-nineteenth century: an anomaly in economic issues or a country with the same problems as any other backward country? Thanks to his successful travel guide, Ford attracted the attention of the British to Spain, focusing on the exotic image of a different, exceptional, and non-European country. To achieve this, he purposely left out the Spain that was transforming and instead focused on the more romantic traits of its history, monuments, traditions, costumes and folklore. However, when he conducted brief observations of the Spanish economy, instead of describing an exceptional country, he highlighted the problems of any backward country, but not a stagnant one. He unintentionally transmitted the efforts of the Spaniards to reduce the distance with the more advanced nations, like any other European country of the period lagging in the process of industrialization. Spain, therefore, was in fact a country "for the political economist": Just like Adam Smith had inquired into the nature and causes of the wealth of nations in Great Britain, Ford was able to analyse the obstacles to prosperity in Spain.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno