Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cambio de lectura. Políticas públicas y comportamiento del lector venezolano 2004-2012

    1. [1] UCAB
  • Localización: Comunicación: estudios venezolanos de comunicación, ISSN 0798-1856, Nº. 163-164 (3º y 4º trimestre (Edición Extraordinaria)), 2013 (Ejemplar dedicado a: Lector en tránsito), págs. 94-103
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio, de carácter interpretativo, persigue generar elementos de comprensión a la noción de comportamiento lector, a la luz de la cual el Centro Nacional del Libro de Venezuela elaboró tres estudios, dos en 2004 y uno en 2012, los cuales fueron vinculantes en sus respectivas ocasiones para el diseño de políticas públicas de promoción del libro y la lectura. Dichos elementos aspiran propiciar una visión que permita ver al sector venezolano del libro y la lectura en una doble perspectiva: la de la formación de inteligencia colectiva y la de su contribución a las economías del desarrollo, a partir de las siguientes preguntas: ¿La lectura moderna y la lectura digital como prácticas sociales poseen la misma finalidad, diríase, la formación de inteligencia colectiva para el desarrollo social? ¿Y si resultaran tener la misma finalidad, tanto la lectura moderna como la lectura digital, las políticas públicas que los promueven deben considerarse de forma mutuamente complementaria? ¿Es ese el caso en Venezuela?

    • English

      The present study, interpretive character, aimed at generating elements of understanding the notion of reading behaviour, in light of which, the National Book Centre of Venezuela produced three studies, two in 2004 and one in 2012, which were binding , in their respective times, for the design of public policies to promote books and reading. These elements aspire promote a vision to see the Venezuelan sector of books and reading in a double perspective: that of the formation of collective intelligence and its contribution to the development economies, from the following questions: Reading modern digital reading as social practices have the same purpose, it would seem, the formation of collective intelligence for social development? And if they would be having the same purpose, both modern reading and digital reading, public policies that promote them should be regarded as mutually complementary? Is this the Venezuelan’s case?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno