Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El sistema laboral dentro de una hacienda chilena colonial: las cuentas de San Telmo de Queyilque (1758-1783)

  • Autores: Daniel Moroni Stewart
  • Localización: Fronteras de la historia: revista de historia colonial latinoamericana, ISSN 2027-4688, Vol. 21, Nº. 2, 2016, págs. 48-77
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La hacienda de San Telmo de Queyilque, del obispado de Concepción Chile, era una típica hacienda colonial del siglo xviii. Sin embargo, la inesperada muerte de su due- ño y la prolongada disputa judicial sobre sus bienes culminó con la entrega, como evidencia de la voluntad del hacendado, de cuatro libros de contabilidad de la hacienda. Estos libros nos permiten ver y entender el mundo campesino desde la mirada del hacendado y las relaciones económicas entre él y sus trabajadores.

      Analizamos aquí, con los libros de contabilidad, el sistema laboral dentro de una hacienda rural.

    • English

      The hacienda San Telmo of Queyilque, located in the dioceses of Concepcion, Chile, was a typical 18th century colonial hacienda. However, the unexpected death of its owner and the prolonged court case the ensued over the distribution of his belongings culminated with the inclusion, as evidence of his intent, four books with the accounting of the hacienda. These books permit us to see and analyze colonial haciendas from the owner’s perspective and the economic relations between the owner and his workers. Here we will analyze with the accounting books the labor system within the rural hacienda


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno