Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La poética claustrofóbica de los no-hogares en repulsión (Roman Polanski, 1965)

    1. [1] Universidad de Córdoba
  • Localización: Fonseca, Journal of Communication, ISSN-e 2172-9077, Nº. 14, 2017, págs. 147-166
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Claustrophobic poetics of the Non-Homes in Repulsion (Roman Polanski, 1965)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La vinculación de una escenografía cerrada y claustrofóbica con respecto a la desequilibrada psique de unas protagonistas femeninas al borde de la locura, es una constante en las películas de Terror Psicológico. Sin embargo, en los films de Roman Polanski, esta constante se convierte en obsesión y lugar común de gran parte de su filmografía. Llegando a crearse una especie de original estilema fundamentado en re-encuadres, oscuras iluminaciones y otras transformaciones arquitectónicas de gran interés y cierta semiología y que podríamos denominar como Poética de lo claustrofóbico. El presente escrito se propone indagar en los significantes y significados que dan unidad a este dispositivo escenográfico-psicológico del director francés, a través del segundo film de su carrera: «Repulsión» (1965).

    • English

      The link between closed and claustrophobic scenery and the twisted mind of the female main characters and their unbalanced psyches is a constant feature in psychological terror movies. Nevertheless, in Roman Polanski’s films, it becomes an obsession which is commonplace throughout his movies. A type of original style is created based on resettings, dark lightings and other architectural transformations of great interest and some semiology, which we might label claustrophobic poetics. The purpose of this paper is to investigate the significance of the scenographicpsychological device of the French director throughout his second film, Repulsion (1965).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno