Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La inversión extranjera en agricultura y los altos precios de los productos primarios: Un aporte para comprender el actual desafío del MERCOSUR

N. Marcelo Perrone

  • El propósito de este artículo ha sido analizar el comportamiento de las inversiones extranjeras en el sector agrícola de los cuatro miembros originales del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Este estudio ha pretendido contribuir al debate sobre los efectos de los altos precios de los productos primarios agrícolas. Si bien existen numerosos trabajos de investigación que analizan las estructuras comerciales, la dependencia y la enfermedad holandesa, es mucho menos lo que se sabe acerca de la conexión entre los precios de los productos primarios y la inversión extranjera. El objetivo de este trabajo es plantear algunos puntos de partida que ayuden a comprender esta dinámica. En mi opinión, los incentivos que mueven los actores del escenario tanto nacional como internacional contribuyen a que se invierta más capital en el cultivo de productos primarios, sobre todo en este contexto de precios elevados. En este sentido, este trabajo considera poco probable que los extranjeros se involucren en actividades de procesamiento o distribución, excepto para atender las necesidades del mercado regional o de sectores muy específicos. Más aún, si bien los gobiernos del MERCOSUR pueden tener interés en poner freno al potencial exceso de producción de productos primarios (para evitar caer en dependencias o en la enfermedad holandesa), en este trabajo se explican las razones por las cuales la interacción de los incentivos públicos y privados lleva a esos gobiernos a adoptar actitudes de autoindulgencia


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus