Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Redes de comunicación del movimiento 15M en Twitter

    1. [1] Universidad Tecnológica de Pereira

      Universidad Tecnológica de Pereira

      Colombia

  • Localización: Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales, ISSN-e 1579-0185, Vol. 28, Nº. 1, 2017 (Ejemplar dedicado a: Las redes en los sistemas socio-ecológicos), págs. 135-146
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Communication networks of 15M movement on Twitter
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el año 2011, en torno al movimiento 15M, miles de españoles se conectaron a Twitter para convocarse, organizarse y gestionar encuentros en plazas públicas, para protestar por el detrimento progresivo de su estado de bienestar social. Esta investigación, de enfoque cuantitativo, se propuso identificar las tendencias en los temas de interés en 17.599 tuis publicados por la red de conexiones de 14 usuarios vinculados al movimiento 15M y su relación con la estructura de la red de comunicación que emergió de estos tuits. Para identificar la estructura de dicha red se usó el método de Análisis de Redes Sociales (ARS) usando NodeXL. Para detectar las tendencias de los temas de interés, se aplicaron técnicas de minería de texto, usando Excel y T-Lab. Se encontró que Twitter jugó un importante papel en la difusión de la información, en las convocatorias y en la organización del movimiento 15M; las tendencias en los hashtags estaban orientadas a visibilizar el movimiento y a invitar a las actividades programadas, y las de los lemas a organización (Asamblea, seguir, gente, democracia) y a espacios físicos (calle, plaza). Finalmente, se encontró una relación directa entre las métricas de la red y las tendencias de los temas de interés.

    • English

      In 2011, thousands of Spaniards following the 15M Movement connected to Twitter to convene, organize and manage meetings in public places in order to protest against the steady decline of the welfare state in their country. This quantitative research set out to identify trends in the topics of interest of a corpus of 17,599 tweets published by the network of connections of 14 organizational platforms, local and civic groups linked to the 15M movement as well as their relationship with the structure of the communication network that emerged from those tweets. To study the structure of the said network we used the Social Network Analysis (SNA) and the program NodeXL. In order to detect the trends in the topics of interest, we applied text mining with Excel and T-Lab. The research showed that Twitter played an important role in spreading the information, convening the meetings and organizing the 15M movement. The trends in the hashtags pointed toward making the movement visible and inviting to the activities; those in the lemmas, to the organization (Asamblea, follow, people, democracy) as well as to gathering places (street, square). Finally, the research revealed a direct relationship between the metrics of the network and the trends in the topics of interest.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno