Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Celebrar el futuro, venerar la Monarquía. El nacimiento del heredero y el punto de fuga ceremonial de la monarquía isabelina (1857-1858)

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Hispania: Revista española de historia, ISSN 0018-2141, Vol. 77, Nº 255, 2017, págs. 185-215
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Celebrate the Future and Revere the Monarchy. The Heir’s Birth and the Ceremonial Vanishing Point of the Isabelline Monarchy (1857-1858)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Monarquía tuvo un papel esencial en el siglo XIX, adaptándose a las nuevas circunstancias políticas, social y culturales que el liberalismo fue planteando. De esta forma, participó directamente en la conformación de las identidades políticas y culturales. Este artículo propone incorporar el estudio de la institución monárquica en una interpretación sociopolítica y cultural que enfatiza el juego entre su poder político y simbólico, respondiendo a su plasticidad y capacidad de supervivencia. Para ello, introduce el estudio de las ceremonias como un espacio privilegiado para analizar sus discursos y representaciones, así como sus fuentes de legitimidad, su recepción popular y su interiorización. Desde esta perspectiva se analizan las cesuras ceremoniales que trajeron el nacimiento del príncipe Alfonso en 1857: la presentación y el bautizo del recién nacido, la salida pública a la Basílica de Atocha y la confirmación en Covadonga. Utilizando estos momentos, analizamos el desarrollo ceremonial, los discursos generados en torno al evento y las respuestas sociales que dichos eventos suscitaron, imbricando el nacimiento del heredero a la Corona española dentro de la elaboración de la identidad nacional y de género.

    • English

      The monarchy had a capital role in the 19th Century, adapting to the new political, social and cultural circumstances that liberalism was considering.

      In this way, it was directly involved in the formation of political and cultural identities. This article proposes to incorporate the study of the Crown in a socio-political and cultural interpretation that emphasizes the game between their political and symbolic power, responding to their capacity for survival and plasticity. To do this, we study the ceremonies as a privileged space to analysis their speeches and performances, as well as its sources of legitimacy, popular acceptance and internalization. This perspective is used to study the ceremonies that brought the birth of Prince Alfonso in 1857: his presentation and the christening, the public exit to the Basilica of Atocha and his confirmation in Covadonga. Using these moments, we analyse the ceremonial development, the speeches generated around the event and social responses, declare the birth of the heir to the Spanish Crown in the elaboration of national identity and gender.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno