Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mecanismos para el rescate de cultivos autóctonos en la comunidad de Tuncarta, cantón Saraguro, provincia de Loja

  • Autores: Pablo Antonio Abrigo Córdova
  • Localización: INNOVA Research Journal, ISSN-e 2477-9024, Vol. 2, Nº. 5, 2017, págs. 163-189
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el cantón Saraguro, a diferencia de otras zonas de producción, nace un conjunto analítico a partir de una realidad étnica que condiciona las prácticas y comportamientos de la población del lugar.  En esta zona, aparecen juntas por primera vez, a más de los tubérculos andinos o autóctonos, asociaciones que no son comunes, y dentro de una lógica de diversificación que parece estar más viva que otros espacios indígenas. Entre los problemas para la producción y el abandono de los cultivos andinos o autóctonos se incluye la pérdida de la fertilidad del suelo, pérdida del conocimiento ancestral sobre el manejo, escasez de mano de obra, falta de asesoramiento técnico; así como desvalorización de las propiedades nutritivas, siendo el resultado de un proceso de aculturación que han sufrido éstos productos (Abrigo, 2016).Debido a éstos antecedentes, el presente trabajo pretende diseñar e implementar un Proyecto de Intervención Comunitaria que permita potenciar el rescate de los cultivos autóctonos en el sector de Tuncarta, el cual se sustenta en un plan de actividades que permitan resolver la problemática planteada a desarrollarse a corto y largo plazo, en donde se enfatiza todo el proceso del autodesarrollo que va desde la participación, cooperación y conciencia crítica de los habitantes (Abrigo, 2012).Palabras claves:  Cultivo autóctono, desarrollo comunitario, MDP.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno