Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fortalecimiento del pensamiento lógico en niños con discapacidad intelectual

    1. [1] Universidad INACE
  • Localización: Revista de Educación Inclusiva, ISSN-e 1889-4208, Vol. 9, Nº. 3, 2016, págs. 189-200
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Strengthening of logical thinking in children with intellectual disabilities
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente investigación propone un trabajo realizado con alumnos con Discapacidad Intelectual desde la perspectiva sociocultural.

      El objetivo fue favorecer el pensamiento lógico empleando actividades mediadoras para fortalecer cinco operaciones de dicho proceso. El diseño de investigación fue cuasi experimental, se midió el desempeño del pensamiento lógico antes y después de aplicar las actividades mediadas, utilizando un grupo control y un grupo experimental.

      Los instrumentos fueron el Wisc-IV (sub área de Conceptos con dibujos) y la Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI), sólo la parte del área de Funciones Ejecutivas. Para determinar la generalización de la información se elaboró una prueba alterna estructurada por periodos escolares.

      Al comparar las puntuaciones entre los dos grupos después de la intervención se detectó la existencia de diferencias en las puntuaciones, siendo significativas las encontradas en el dominio del ENI Fluidez Gráfica Semántica, y la Flexibilidad cognoscitiva número de categorías. Aunque en las otras variables evaluadas no se encontraron diferencias significativas, los datos señalan una adecuada repercusión de las actividades mediadas sobre el desempeño de los alumnos.

    • English

      This research proposes a study conducted with students who show intelectual disabilities, from a sociocultural perspective. The main objective was to favour the logical thought by using mediating activities to strengthen five operations of such process. The design of this investigation was quasi experimental, the logical thinking was measured before and afther the application of mediating activities, using a control group and an experimental group. The tools were the Wisc-IV (sub area of drawing concepts) and the Infantile Neuropsicological Evaluation ENI, the executive funtions area only. To determine the generalization of data an alternative test was structured for scholar periods. By comparing the scores between the two groups afther the intervention, the existence of differences amongst the scores was detected, being relevant the ones found within the semantic graphic fluency element and the cognitive flexibility by number of categories. Even tough within other evaluated variables there were no significant differences, the data points towards an adequate repercussion of the mediated activities over the student’s performance


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno