Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Experiencias positivas de aprendizaje autónomo en el ámbito de las ciencias experimentales

José J. Zubcoff Vallejo, Victoria Fernández González, Elena Martínez-García, Carlos Valle Pérez, Yolanda Fernández Torquemada, Just T. Bayle-Sempere, Aitor Forcada Almarcha, Francisco Gomariz-Castillo Castillo, José Vicente Guardiola Bartolomé, David Izquierdo Gómez, Candela Marco Méndez, Esther Rubio Portillo, Pablo Arechavala-Lopez, Yoana Del Pilar Ruso, José Antonio de la Ossa Carretero, José Luis Sánchez Lizaso, Francisca Giménez Casalduero, Pablo Sánchez-Jerez, Alfonso A. Ramos Esplá

  • En este trabajo se presenta un conjunto de casos de estudio donde se han aplicado distintas metodologías que ayudan a la formación de conocimiento utilizando aprendizaje autónomo o semiautónomo. En todos los casos propuestos se ha podido percibir por ambas partes del proceso formativo el éxito en los resultados de aprendizaje. Entre los casos de estudio de éxito podemos mencionar: los trabajos cooperativos coordinados entre diversas asignaturas, el uso de "chuletas oficiales" en los exámenes o el aprendizaje por resolución de problemas. En cada caso se ha detallado el contexto de aplicación de la metodología docente, y en los casos que fuese necesario el equivalente en el grado de Biología y Ciencias del Mar. Además, se ha tenido en cuenta la perspectiva del alumnado, junto con la visión del profesorado, para dar mayor amplitud y proyección a la propuesta. Los resultados animan a continuar usando los casos de éxito y mejorar los mismos adaptando al contexto de la materia y mantenerse siempre abiertos a la incorporación de nuevas metodologías para un óptimo aprendizaje.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus