Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio y aplicación del agente quelante DTPA (ácido dietilentriamino pentaacético) como tratamiento de conservación y restauración a una obra de orfebrería con esmaltes

Maria Llanos Flores Madrona, Livio Ferrazza

  • español

    La Basílica de los Desamparados de Valencia y la Generalitat Valenciana, a través del Área de Metal y Orfebrería del Institut Valencià de Conservació i Restauració de Béns Culturals, han querido contribuir conjuntamente en la restauración y recuperación de un portapaz que alberga la imagen de Nuestra Señora la Virgen de los Desamparados. Esta obra, que forma parte de la orfebrería valenciana de mediados del siglo xx, fue creada por el orfebre valenciano Vicente March Lázaro en el año 1948.

    Realizada en plata, en parte cincelada, fundida, dorada y coloreada; el conjunto se complementa con piezas en oro, platino y cobre, decoradas con brillantes, diamantes, esmaltes y aljófares de perlas. Es una obra de extraordinaria calidad que mereció toda nuestra atención, porque se encontraba en un estado de conservación preocupante, con deterioros provocados no sólo por el paso del tiempo y la problemática de los materiales, sino también por haber estado en un lugar muy húmedo. Los distintos elementos mostraban deterioros fundamentalmente debidos al proceso de mineralización del cobre expuesto a los agentes externos de degradación y por el nivel de humedad que habían recibido.

    La restauración se ha planteado teniendo en cuenta lo importante que era recuperar una obra de estas características, realizando un profundo examen de su estado de conservación mediante técnicas no destructivas, como la microscopía electrónica de barrido a presión variable VP-SEM acoplada a un sistema de microanálisis EDX, analizando sus materiales constitutivos, técnicas de ejecución y deterioro, y estudiando cómo aplicar los tratamientos de DTPA con las proporciones adecuadas, sin perjudicar el conjunto y conseguir conservar su identidad.

    Ha sido un trabajo interdisciplinar, donde la restauración y los estudios científicos han aportado sus conocimientos para lograr un resultado final respetuoso con la obra.

  • English

    Desamparados Church in Valencia and the Generalitat Valenciana, with the Department of Metal and Goldsmith of the Valencian Institute of Conservation and Restoration of Cultural Heritage, decided to contribute together to the restoration and recovery of a religious object, which houses the image of Nuestra Señora la Virgen de los Desamparados. This work was made by the valencian goldsmith Vicente March Lázaro in 1948.

    Made of silver, chiseling, cast, gilding and partially colored, complemented with pieces in gold, platinum and copper, decorated with diamonds, enamels and pearls. Together with its extraordinary quality, his worrying state of conservation called our attention. The artwork was in poor state of conservation caused not only by the passage of time and the deterioration of materials, but also for having been placed in a very humid place for a long time. Different elements present a considerable deterioration mainly due to the process of copper mineralization due to its exposure to external agents of degradation and to high level of humidity of the places that originally housed the art piece.

    A study on the state of conservation through non-destructive techniques has been conducted before the restoration: scanning electron microscopy variable pressure VP-SEM coupled with an EDX microanalysis system, have been used to analyze its constituent materials, execution techniques and deterioration, and to decide how to apply the DTPA treatments in the correct proportions without adversely affecting the appearance of the art work.

    It was an interdisciplinary work, where restoration and scientific studies, have contributed with their own knowledges to achieve a final result respectful of the art work.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus