Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Re-visitando el tema del estado-nación en la historia argentina. Reflexiones desde otro lugar: los territorios nacionales

  • Autores: Orietta Favaro
  • Localización: Pilquen - Sección Ciencias Sociales, ISSN-e 1851-3123, Vol. 18, Nº. 1, 2015 (Ejemplar dedicado a: SECCION CIENCIAS SOCIALES Vol. 18-1)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Revisiting the nation-state`s issue in argentine history. Reflections from another perspective: the national territories
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A partir de consideraciones sobre el Estado y el estado provincial, el objetivo de artículo es enunciar algunas reflexiones sobre el Estado Nación, desde otro lugar, los territorios nacionales en la realidad histórica de Argentina a fines del siglo XIX - primera mitad del siglo XX. El propósito se orienta a re pensar afirmaciones vinculadas al Estado Nación, las clases y el mercado cuando se los examina desde un espacio poco considerado en la disciplina, aportando una mirada diferente sobre el proceso histórico. No es una propuesta cerrada, es una invitación a revisar enunciaciones que se formulan en la historia argentina. El intento se sitúa en alejarnos de la hegemónica condición dentro de la historiografía, que hizo durante buena parte del siglo pasado que la mayoría de los trabajos de investigación se concentraran en esos espacios y se proyectaran a nivel nacional, incluso usando giros semánticos o puntos de inflexión de los procesos históricos de acontecimientos significativos localizados en las áreas del litoral y pampa húmeda. La consideración central de lapropuesta parte de la afirmación que en años 1880 -nudo histórico en la mayoría de los estudios- se habría concretado la conformación del Estado nacional, de la burguesía nacional y del mercadonacional.

    • English

      From considerations about the State and the provincial states, the objective of this article is to formulate some reflections about the nation state from another perspective, the national territoriesin the historic reality of Argentina in the late nineteenth century - early twentieth century. The purpose is aimed at re thinking statements linked to the nation state, social classes and the marketwhen they are examined from a viewpoint which has been little considered in the discipline, providing a different view of the historical process. It is not a closed proposal; it is an invitation toreview enunciations that are made in Argentine history. This attempt is placed away from the hegemonic status within historiography, which made for much of the last century that most ofresearch works focus on Litoral and Pampa Humeda and project nationwide, even using semantic twists or inflection points of the historical processes of significant events located in those areas.The main consideration of the proposal starts from the statement that in 1880 -the historicknot in most studies- it would have materialized the configuration of the national state, the nationalbourgeoisie and the national market.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno