Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El daño moral de autor y la llamada regalía hipotética.: Reflexiones al hilo del caso Liffers.

Mercedes Ferrer

  • El asunto Liffers, recientemente resuelto por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ha considerado que la indemnización por daño moral, una vez causado, es independiente del criterio de cálculo utilizado para cuantificar el daño patrimonial, nos ha permitido analizar la aplicación a los derechos de autor, del régimen indemnizatorio incluido en la Directiva 2004/48 que recoge el artículo 140 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Con el fin de comprobar si logra los objetivos de compensación y disuasión previstos, hemos estudiado el contexto normativo, europeo y español, la doctrina, y la jurisprudencia, mayor y menor, de los últimos veinte años, sobre el daño moral de autor y la regalía hipotética.

    Tras el trabajo realizado, hemos concluido que la interpretación realizada en la sentencia Liffers puede mejorar la compensación que perciben los titulares de los derechos infringidos, si nuestros tribunales, una vez probada la infracción, moderan el despliegue probatorio en torno a la cuantificación de la indemnización si el perjudicado ha optado por la licencia o regalía hipotética.

    Sin embargo, la capacidad disuasoria de la norma seguirá siendo limitada, mientras no se permita acumular a las cantidades obtenidas mediante regalía hipotética y por daños morales por el titular del derecho infringido los beneficios del infractor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus