Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Verdad y veracidad: el derecho naturalizado

Pablo Salvador Coderch, Sergi Morales Martínez

  • El derecho naturalizado defiende que el conocimiento del derecho es una actividad cognoscitiva sustancialmente análoga a las demás que integran los distintos órdenes de saberes, si bien es más próxima al conocimiento de otros artefactos culturales y se leja más de las ciencias naturales o formales. Se sostiene entonces que la relación entre la actividad del jurista y la de otros investigadores y científicos culturales o sociales es más de integración y continuidad que de paralelismo: el buen abogado de patentes o de contratos de software mejora su comprensión de ambas ramas del derecho si cuenta con conocimientos de ingeniería e informática, respectivamente;

    un especialista en derecho de contratos ha de saber microeconomía, y un buen especialista en sistemas y leyes electorales debe tener conocimientos matemáticos.

    En la segunda parte del trabajo se aplica la anterior doctrina del buen derecho como derecho naturalizado a la recepción por parte del derecho constitucional y civil españoles del derecho estadounidense de la difamación y, en particular, a la dilucidación de los conceptos de verdad y veracidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus