Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Portadores Nasofaríngeos de Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae en personal de Salud del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque

    1. [1] Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo

      Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo

      Lambayeque, Perú

    2. [2] Laboratorio de Microbiología, Dirección de Investigación, Hospital Regional Lambayeque. Lambayeque - Perú
    3. [3] Laboratorio Clínico, Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque. Perú.
  • Localización: Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque: REM, ISSN-e 2412-4214, ISSN 2519-0369, Vol. 1, Nº. 2, 2015 (Ejemplar dedicado a: Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque), págs. 47-51
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo. Determinar la frecuencia de portadores nasofaríngeos de Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae obtenidos de personal de salud del hospital provincial docente Belén de Lambayeque. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo transversal en el periodo de enero a marzo de 2009, se tomaron hisopados nasofaríngeos de 70 trabajadores de salud del área asistencial que aceptaron voluntariamente a participar del estudio. Las muestras fueron cultivadas en agar sangre y agar manitol salado; La identificación de los aislamientos se realizó por métodos clásicos y el perfil de resistencia antimicrobiana por el método de Kirby Bauer. Cada participante firmó un consentimiento informado y llenó una encuesta donde se evaluaron características clínicas y epidemiológicas. Resultados. Del total de muestras, se obtuvieron el 20% de cultivos positivos para las bacterias en estudio, siendo S. aureus la que presentó mayor número de aislamientos con el 92,86% y un único aislamiento de S. pneumoniae con 7,14%. En cuanto al perfil de resistencia el único aislamiento de S. pneumoniae fue multirresistente mientras que para S. aureus el 84,6% fueron resistentes a penicilina, el 38,5% a eritromicina, el 15,4% a clindamicina y el 7,7% a rifampicina. No se obtuvo ningún aislamiento resistente a oxacilina, vancomicina, tetraciclina o cloranfenicol. Conclusiones. Los resultados del estudio revelan la preocupante circulación de cepas de S. aureus y S. pneumoniae entre el personal de salud; principalmente en técnicos y profesional de enfermería, así mismo el alto nivel de resistencia a la penicilina observado en los aislamientos revelan la ineficacia de este antibiótico para el tratamiento de estas bacterias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno