Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Infección Intrahospitalaria por Bacterias GRAM Negativas No Fermentadoras en los Pacientes Hospitalizados en los Servicios de UCI-UCIN del Hospital Regional Lambayeque 2014

    1. [1] Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo

      Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo

      Lambayeque, Perú

    2. [2] Hospital Regional Lambayeque. Chiclayo, Perú.
  • Localización: Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque: REM, ISSN-e 2412-4214, ISSN 2519-0369, Vol. 1, Nº. 2, 2015 (Ejemplar dedicado a: Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque), págs. 56-60
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo. La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar mediante el registro, análisis y procesamiento de datos: el perfil epidemiológico de pacientes con infecciones intrahospitalarias por bacterias gram negativas no fermentadoras de los servicios de Unidad de Cuidados Intensivos y Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Regional de Lambayeque. Métodos. El estudio comprende el período Febrero– Julio 2014. Se registró un total de 102 pacientes con infecciones por bacterias gram negativas no fermentadoras, usándose las técnicas de análisis documental a partir de la base de datos de las áreas de UCI–UCIN del Hospital Regional Lambayeque, y los instrumentos como las fichas epidemiológicas de las áreas de UCI-UCIN. Resultados y Conclusiones. El 35,29% de pacientes pertenecieron al del grupo etario Adulto Mayor, siendo este el más frecuente a las infecciones por bacterias gram negativas no fermentadoras. La mortalidad fue del 15%. El 51,97% de pacientes tuvo como gente etiológico a la especie Pseudomonas aeruginosa, seguido de las especies Acinetobacter baumanii y Stenotrophomonas maltophilia con un 32,35% y 15,68% respectivamente. La Neumonía fue el foco más frecuente de sepsis causada por bacterias gram negativas no fermentadoras con un 88,89%. El 40% de los pacientes con infecciones causadas por bacterias gram negativas no fermentadoras, fueron tratados con terapia profiláctica y dirigida con cultivos. El 86,27% y 63,73% de los pacientes presentaron resistencia a Cefepima e Imipenem, mientras que la menor resistencia la tuvo la Tigeciclina con un 19,6%.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno