Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El pabellón de la Obra Sindical del Hogar. Una fusión entre tradición, modernidad y arte plástico. Francisco de Asís Cabrero y Felipe Pérez Enciso.

José de Coca Leicher

  • El pabellón de la O.S. del Hogar, construido en 1956, ocupa una posición dominante en el recinto ferial de la Casa de Campo de Madrid frente al pabellón de la Pipa en el ágora de la feria y en su fachada posterior a la explanada del pabellón de hexágonos. Actualmente se conserva sin uso y en un preocupante deterioro a pesar de estar catalogado con nivel de protección 1 y grado integral.

    Era la sede donde se mostraban las realizaciones del plan Sindical de la Vivienda, estableciéndose tipologías y normas -la planta era un ejemplo- acción que se extendió en 1957 mediante una instalación similar realizada en la exposición internacional “Interbau” de Berlín.

    Aparte de su originalidad y calidad, es un ejemplo de la evolución en la arquitectura de los años 50 desde el organicismo y el expresionismo, ensayados por Miguel Fisac o Alejandro de la Sota y por Asís Cabrero con la Pipa en 1953, hacia la abstracción de las casas-patio de Mies van der Rohe, Richard Neutra o Charles y Ray Eames. En 1956, Cabrero también construirá la escuela de Hostelería, otra versión del patio inspirada del racionalismo italiano o las viviendas en la calle Reyes Magos basada en las esculturas del admirado Max Bill. El pabellón es un experimento previo hacia la "inherencia" de forma y función que culminará con el espacio unitario del pabellón de Cristal.

    La radical solución estructural y "constructivista" con dos pórticos paralelos en la dirección larga de la sala principal con pilares y vigas metálicas tridimensionales, apoya sobre una planta rectangular basada en la concatenación de tres espacios flanqueados por dos muros paralelos. Un patio de recepción abierto, con el alegre mural sobre la vivienda -en milagroso buen estado- realizado por Manuel Suarez Molezún y Amadeo Gabino y un frente de celosías móviles de paja sobre bastidor metálico, la sala con "impluvium" y el patio trasero con otro frente de celosías, mirador al oeste y rampa-escalinata salvando el desnivel con la explanada posterior, sirviendo además de conexión con el ágora de la feria.

    El movimiento "en turbina" conseguido con las puertas en los extremos de cada paño acristalado, combinado con la rigurosa sucesión de espacios, producen una sala de exposiciones original, recuerdo del pabellón de Barcelona pero también de los patios de la arquitectura Islámica evocados mediante las celosías móviles y las láminas de agua que facilitan la climatización natural. En 1962, el edificio se repara por Luis Labiano, sustituyendo las frágiles celosías por lamas metálicas, restaurando soleras y cubiertas. La documentación de archivo y revistas, el levantamiento y las fotografías realizadas en el edificio permiten la restitución fidedigna y su inclusión en el discurso evolutivo de la arquitectura moderna madrileña con el esbozo de una propuesta de recuperación aún viable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus