Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desarrollo de repelencia al agua en suelos afectados por incendios, en una zona del parque metropolitano del distrito metropolitano de Quito

Carlos Ulloa, Karina Pazmiño, Daniel Cárdenes Macías, Cristian Arcos

  • español

    La exposición del suelo a temperaturas altas durante la ocurrencia de un incendio forestal, puede inducir el desarrollo de repelencia al agua y otros efectos que alteran la calidad del suelo, entre los que destacan: cambios en el contenido de carbono y de materia orgánica, pérdida de suelo, aparecimiento de flujos preferenciales y erosión. En este trabajo se determinó la severidad y persistencia de la repelencia al agua alcanzada por un suelo previamente quemado dentro de una zona de 13,4 has en el Parque Metropolitano en la Ciudad de Quito. La determinación de la persistencia de la repelencia al agua del suelo se realizó utilizando la metodología de tiempo de penetración de una gota de agua (WDPT) y la severidad de la repelencia se determinó utilizando el test de molaridad de etanol (MED). Los valores más altos de persistencia a la repelencia al agua, fueron determinados a los cuatro meses de haber ocurrido el incendio y permitieron clasificar al suelo afectado por fuego como “Fuertemente Repelente”. Se observó que la persistencia de la repelencia inducida por el fuego fue transitoria y disminuyó con relación al tiempo, determinándose un decremento de la repelencia en las muestras analizadas a los siete y nueve meses. No se encontró una relación definitiva entre el incremento de la repelencia al agua y el aumento de la materia orgánica, que presentó el promedio de concentración más alta a los cuatro meses de ocurrido el incendio (5,88 %).

  • English

    Soil exposure to high temperatures during wildfires can induce water repellency, in some cases having the following effects: changes in soil nutrient, carbon and organic matter admission rates; soil loss; changes in the stability of aggregates; the appearance of preferential flow of water; and eventually, erosion. This work determined the severity and persistence of water repellency on a previously scorched soil in an 13.4 hectares area of the Metropolitan Park of Quito. To determine the persistence of soil water repellency the time of penetration of a drop of water (WDPT) methodology was used, and to test the repellency severity the molarity of ethanol (MED) test was used. The highest values of water repellency and organic material were identified four months after the fire, as well as a decrease of both measures as time went by, which demonstrated that the fire created a transferring of hydrophobic organic compounds into the soil, generating temporary water repellency


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus