Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El desperdicio de alimentos: una perspectiva desde los estudiantes de Administración de Empresas de la UPS- Guayaquil

    1. [1] Universidad Politécnica Salesiana

      Universidad Politécnica Salesiana

      Cuenca, Ecuador

  • Localización: Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía, ISSN-e 1390-8618, ISSN 1390-6291, Vol. 6, Nº. 11, 2016 (Ejemplar dedicado a: (enero-junio)), págs. 51-64
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The waste of food: a perspective from the students of Business Administration of UPS Guayaquil
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El desperdicio de alimentos es  una práctica común en las personas, actualmente debido a los nuevos estilos de vida, padre y madre trabajan, los hogares ya no suelen reunirse para almorzar o merendar en casa, el crecimiento de las ciudades hace que sea complicado desplazarse al domicilio a alimentarse, además la  facilidad de acceso a los recursos como el incremento de sitios de comidas rápidas, centros comerciales que ofrecen variedad de alimentos en sus patios de comidas,  otro factor es la diferencia en las dietas que mantienen los jóvenes que no asumen con responsabilidad su nutrición por lo que no tienen reparo en comer en lugares que muchas veces no suele agradarles la comida, todos estos factores implican desperdicio de alimentos, porque las personas suelen hacer un pedido de comida pero dejan alimentos que no consumen en el plato, y éste se va al tacho de basura, también se suele desperdiciar en los hogares no se lleva un control de los alimentos que se guardan en el refrigerador y se llega algunas veces a perder estos alimentos,  para lo cual se realiza la presente investigación que analiza la  problemática en el mundo, en América Latina y en Ecuador, se realiza una investigación en la cual se aplica un cuestionario a una muestra de  los estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas Sede Guayaquil donde se conoce los principales motivos por los cuales  desperdician alimentos y posibles estrategias para prevenir el desperdicio.

    • English

      To reduce hunger in the world today debates is about the priority of producing more or to reduce food waste. Ecuador is also part of the debate because having a large agricultural production still has levels of waste of resources and a large sector of the population with poverty levels that do not allow them procure the minimum nutrients. Reduce waste should be a priority for all states and for all people to remedy some of the negative impact on the environment and also allow these resources be exploited and the number of hungry people can be decreased.The aim of this study was to determine the main reasons why people waste food, and stepped through a quantitative analysis, which allowed us to establish the place, time, type of food and the strategy to choose to reduce waste.The results determined that people do not know the negative environmental impact generated by wasting food.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno