Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la localización a la movilidad:: propuestas teórico-metodológicas para abordar la segregación espacial urbana

  • Autores: Gabriela Mera
  • Localización: Cuaderno urbano: espacio, cultura y sociedad, ISSN 1666-6186, ISSN-e 1853-3655, Nº. 17, 2014, págs. 25-46
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From isolation to mobility: Theoretical- methodological proposals to understand urban spatial segregation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La noción de segregación espacial es una categoría frecuentemente utilizada en el campo académico para analizar la distribución espacial de la población urbana. A pesar de su extensa aplicación y de los debates teóricos que, en los últimos años, se han desarrollado en torno a ella, han sido escasos los esfuerzos por trasladar estas problematizaciones a propuestas metodológicas críticas e integradoras. El presente artículo se propone constituir un aporte en este sentido. Por un lado, recuperando los principales debates entre los estudios especializados y en la sociología urbana para definir esta noción, y, por otro lado, retomando críticamente algunas herramientas metodológicas utilizadas para medirla. Se propone así una definición compuesta de segregación espacial que contemple tanto la distribución espacial (localización residencial) como las prácticas urbanas cotidianas, interacciones y dinámicas de accesibilidad-exclusión (movilidad), en el marco de las cuales las diferencias y distancias se construyen como tales.

    • English

      The notion of spatial segregation is a category often used by scholars to analyze the spatial distribution of urban populations. Despite its extensive application and the recent theoretical debates about it, there have been few efforts to translate these issues into critical and integrated methodological proposals. This article aims to make a contribution in this regard. On one hand, reviewing the major debates to define this notion, among specialized studies and urban sociology; and, on the other, critically revisiting some methodological tools used to measure it. It thus proposes a definition of spatial segregation, composed of spatial distribution (residential location) as well as daily urban practices, interactions and accessibility-exclusion dynamics (mobility), under which differences and distances are constructed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno