Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aesquerda na ditadura militar brasileira: formação discursiva, memória e identidade

Israel De Sá, Vanice Sargentini

  • Durante el periodo de dictadura militar en Brasil (1964-1985), la resistencia al régimen tomó diferentes formas, desde las manifestaciones populares –culturales (música, teatro, cine, literatura, etc.) o políticas (manifestaciones, desfiles, grafitis, cantos, etc.)– hasta la lucha armada. Como parte de la resistencia, la izquierda brasileña se fue constituyendo al mismo tiempo como nueva y fracturada, distanciándose de la tradición anclada en el Partido Comunista de Brasil (PCB) y aproximándose a la tradición de lucha, similar a la de las revoluciones rusa, cubana y china. Siguiendo la línea francesa de Análisis del Discurso y partiendo de los trabajos de Michel Pêcheux y su grupo, en este trabajo proponemos un análisis de los documentos de las organizaciones que formaron la resistencia armada al régimen militar de la época, con el objetivo de comprender la formación de la “nueva izquierda brasileña” y de examinar la producción de una práctica discursiva que refleja la identidad del movimiento de izquierda.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus