Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Política y convicción. Memorias discursivas de la militancia setentista en el discurso presidencial argentino

Ana Soledad Montero

  • Es sabido que las “políticas de la memoria” han tenido una gran centralidad durante el gobierno del ex presidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007). En este trabajo sostenemos que uno de los rasgos distintivos del discurso kirchnerista (DK) es que allí se recupera una tradición política nunca antes evocada desde la enunciación presidencial: se trata de la memoria de los jóvenes militantes peronistas de los años setenta. En ese marco, este trabajo se ocupa específicamente de analizar los vínculos que el DK (2003- 2006) entabla con los discursos de la militancia peronista(1973- 1976), en términos de memorias discursivas (Courtine, 1982; 1994). Nos interesa mostrar que entre el DK y los discursos militantes setentistas existe un espacio ideológico-argumentativo común que se configura en torno a algunos tópicos e ideas-fuerza recurrentes. A partir de ese análisis nos proponemos asimismo describir la configuración del ethos discursivo presidencial (Amossy, 1999; Maingueneau, 1999, 2002; Ducrot, 1984). Dado que la memoria está profundamente vinculada con las identidades políticas e ideológicas, consideramos que el análisis de las memorias discursivas del DK constituye además una clave para comprender el complejo proceso de reelaboración del pasado reciente en el discurso político argentino.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus