Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El sociólogo al que nada de lo humano le fue ajeno

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, ISSN 2448-492X, ISSN-e 0185-1918, Vol. 62, Nº. 230, 2017, págs. 375-382
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The sociologist to whom nothing human was alien to him
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Bauman fue una figura excepcional, generalista, al que nada de lo humano le fue ajeno; a la vez ético-existencial y político-intelectual. En efecto, la larga vida intelectual de Bauman no ha dejado prácticamente ningún tema social y humano sin abordar, desde el socialismo, la modernidad y la postmodernidad, hasta la pobreza, pasando por la globalización, el amor, el trabajo, la educación, los intelectuales, las clases sociales, la comunidad, la política, el Holocausto, el consumo, el miedo y el arte. Destaca en Bauman su afán por introducirse, de manera siempre incisiva, en los temas y problemas más candentes de cada momento, estimulando a veces la discusión al interior de las comunidades intelectuales y, en otros casos, animando un debate público mucho más amplio. Y es que para Bauman la sociología no podía entenderse sino como actividad de crítica política y cultural, y como una fiel y aguda consejera del individuo, puesta al servicio de la emancipación humana. Se reconoce en el hombre y el sociólogo una auténtica y decidida vocación crítica y de intervención pública.

    • English

      Bauman was an exceptional figure, a generalist, to whom nothing human was alien to him; both ethical-existential and political-intellectual. Indeed, Bauman’s long intellectual life has left virtually no social and human issues untouched: from socialism, modernity and postmodernity, to poverty, globalization, love, work, education, the intellectuals, social classes, community, politics, the Holocaust, consumption, fear, and art. In Bauman stands out by his determination to introduce himself, always incisively, in the most pressing themes and problems of every moment, sometimes stimulating the discussion within the intellectual communities and, in other cases, encouraging a much wider public debate. For Bauman, sociology could only be understood as an activity of political and cultural criticism, and as a faithful and acute personal mentor at the service of human emancipation. One can see both in the man and the social scientist a genuine and determined critical and public involvement vocation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno