Ayuda
Ir al contenido

Vida y pensamiento desde la extranjería

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, ISSN 2448-492X, ISSN-e 0185-1918, Vol. 62, Nº. 230, 2017, págs. 359-366
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Living and thinking from foreignness
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La experiencia de la extranjería fue parte constitutiva de la vida de Zygmunt Bauman, profundamente inscrita en las encrucijadas, desastres y conmociones del siglo xx. Autodefinido como un “forastero de la cabeza a los pies y hasta la médula”, su experiencia personal de extranjero, definida menos por el pasaporte que por el estatus precario y la falta de pertenencia de todo extranjero, se entretejió con una mirada intelectual exiliar sobre el mundo social, en la que la incertidumbre se conjugaba con la libertad de pensamiento. Así, desde una posición que asume la extranjería como un “estar en la frontera”, “fuera de”, la condición de extranjería se volvió para este autor en un mirador epistemológico privilegiado.

    • English

      The experience of foreignness was a constituent part of Zygmunt Bauman’s life, deeply inscribed in the crossroads, disasters, and shocks of the 20th century. Self-defined as a “stranger from head to toe and to the marrow,” his personal experience as a foreigner -defined less by the passport than by the precarious status and lack of belonging of every stranger- was interwoven with an exile intellectual view on the social world, in which uncertainty was combined with freedom of thought. Thus, from a position that assumes foreignness as a “being on the edge,” “out from,” this condition became for Bauman in a privileged epistemological viewpoint.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno