Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tecnologías sociales como un emergente territorial:: Aportes para un modelo de gestión del hábitat popular. Experiencia matriz para pilares de conexión eléctrica, Mar del Plata, Argentina

  • Autores: Fernando Alfonso Cacopardo, María Inés Cusán, Rodolfo Rotondaro
  • Localización: Cuaderno urbano: espacio, cultura y sociedad, ISSN 1666-6186, ISSN-e 1853-3655, Nº. 14, 2013, págs. 119-145
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Este artículo se propone aportar a la discusión sobre las formas de gestión en el campo del hábitat popular. A partir de los supuestos teóricos de las denominadas tecnologías para la inclusión social, se analizará la experiencia del emprendimiento de producción de pilares de hormigón para la conexión de electricidad domiciliaria en el barrio Alto Camet de la ciudad de Mar del Plata. Las tecnologías para la inclusión social constituyen un concepto en construcción; un área que requiere investigaciones de base territorial concreta para profundizar en sus interrogantes. En este marco, interesa un doble eje de análisis. El primero, el artefacto; en este caso, una matriz de madera como respuesta a un problema y como resultado de un proceso complejo e interactivo de construcción social y técnica en el que intervienen sistemas tecnológicos, personas, instituciones, el Estado, empresas, organizaciones de la sociedad civil y territorios específi cos. El segundo, esta dinámica como base de innovaciones tecnológicas y productivas y de cambios sociopolíticos.

    • English

      This paper aims to contribute to the discussion concerning management options in the fi eld of social habitat. Working on the theoretical assumptions of the area known as Technologies for Social Inclusion, we analyze the experience of the project for manufacturing concrete pillars for home electrical connections in the Alto Camet neighborhood, in the city of Mar del Plata. The concept of Technologies for Social Inclusion is still under construction; it is an area that requires concrete territory-based research in order to understand its inquiries in depth. Within this framework, we focus on two-axis of analysis. The fi rst relates to the artifact; in this case, the wooden mold or form to make the electrical connection pillars, both as a solution to a problem and as the result of a complex, interactive process of social and technical construction within which technological systems, people, institutions, the State, private companies, civil society organizations and specifi c territories are involved..

      The second axis is the dynamics of this process itself as the basis for technological and productive innovations, as well as for sociopolitical changes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno