Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las consecuencias de la segregación socioespacial:: una análisis empírico sobre tres ciudades medias bonaerenses (Olavarría, Pergamino. Tandil)

Santiago Linares

  • español

    La segregación socioespacial es un concepto que hace referencia a la existencia de diferencias o desigualdades sociales dentro de un colectivo urbano y al agrupamiento de los sujetos según atributos específi cos en aglomerados con tendencia a la homogeneización en su interior y a la reducción de las interacciones con el resto de los grupos. El aislamiento espacial y distanciamiento entre las clases promueve la desintegración social, lo cual es considerado perjudicial, especialmente para los grupos pobres. Algunos problemas característicos que surgen como producto de la aglomeración de familias pobres en áreas residenciales segregadas son el bajo rendimiento escolar, el desempleo, el embarazo adolescente, la desprotección social, el degradamiento ambiental y el deterioro urbanístico-habitacional.

    En este artículo se analiza la asociación existente entre la intensidad de la segregación socioespacial y algunas consecuencias sociohabitacionales en las ciudades medias de Olavarría, Pergamino y Tandil (Argentina) durante la década de los 90 (1991-2001).

  • English

    Spatial segregation is a concept referring to the existence of differences and social inequalities within an urban community, grouping subjects according to specifi c homogenous attributes which tends to foster inward looking attitudes and isolation from other social groups. This isolation and spatial class differentiation tends to result in social disintegration particularly harmful to the poorer groups. Typical problems that arise as a result of the agglomeration of poor families in segregated residential areas are poor school performance, unemployment, teenage pregnancy, social vulnerability, environmental degradation and a deterioration of habitat and housing.. This article analyzes the relationship between the intensity of spatial segregation and its impact on the quality of social, environmental and housing conditions in the Argentinean medium sized cities of Olavarría, Pergamino and Tandil during the nineties (1991-2001).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus